2/20/2019

Cuando ya es suficiente

por David Loleng

El Rev. David Loleng, Director de Alfabetización Financiera y Liderazgo escribió When Enough is Enough para el Luther Seminary Center for Stewardship Leaders. En la última generación, ningún tema ha guiado tanto las conversaciones sobre administración como el de "abundancia frente a escasez". En su artículo de hoy, David Loleng reconoce la popularidad del tropo, pero trata de añadir complejidad. ¿De qué manera implica el lenguaje de la abundancia los temas culturales del consumo ostentoso o el evangelio de la prosperidad? Como alternativa, David sugiere un marco más humilde para nuestros temas de administración: lo suficiente.

Cuando ya es suficiente

"Y mi Dios suplirá todas vuestras necesidades según las riquezas de su gloria en Cristo Jesús.

Filipenses 4:19

".... y conténtate con lo que tienes..."

Hebreos 13:5

Nuestra cultura nos ha convencido de que la vida abundante consiste en conseguir más - más de cualquier cosa que pueda ser mejor, más nueva, más rápida y estar antes en nuestras manos. El ansioso impulso de "consumir ahora y pagar después" se alimenta de una sensación de escasez. La publicidad se aprovecha de estos temores; una persona media en Estados Unidos es bombardeada por más de 4.000 anuncios al día. Los anuncios suelen insinuar que nuestras vidas son inadecuadas e insatisfechas, ilustrando que de algún modo necesita cada exceso que desea. Este consumismo omnipresente es diametralmente opuesto a la vida abundante Jesús revela (Juan 10:10).

Seguir leyendo

David Loleng

David Loleng

El Rev. David Loleng se unió a la Fundación Presbiteriana en 2016 en una nueva función establecida después de que la Fundación recibiera una subvención de $1 millones como parte de la Iniciativa Nacional de Lilly Endowment Inc. para abordar los desafíos económicos a los que se enfrentan los líderes pastorales. David supervisa los programas y servicios de la Fundación relacionados con la iniciativa de Lilly - trabajando para hacer frente a los muchos desafíos financieros que disminuyen el ministerio efectivo de los líderes pastorales en su esfera profesional.

Dirige el esfuerzo de reunir un conjunto de materiales educativos y herramientas para el liderazgo y la administración financiera eficaz de la iglesia y ponerlos a disposición tanto de pastores como de líderes laicos; desarrolla una revisión integral del sistema de mayordomía congregacional del PC(USA) (es decir, cómo los presbiterianos ven y recaudan fondos para el ministerio y la misión); y se basa en los medios tecnológicos existentes y crea otros nuevos para ofrecer formación, herramientas y recursos para los líderes pastorales y congregacionales.

¿Te gusta lo que lees?

Reciba más contenidos en su bandeja de entrada.
suscribiéndose a nuestro blog.