1/17/2024
Consejos de administración: La Cuaresma, tiempo de generosidad y de pisar la Tierra con suavidad
por John C. Williams

Cuando Joseph Moore era pastor, durante la Cuaresma rara vez hablaba de soportar la tentación o de sacrificios triviales, de vez en cuando. En cambio, se centraba en el lado generoso del sacrificio, la generosidad de espíritu y de dones.
"Gran parte de mi trabajo consiste en vincular la generosidad con el discipulado", afirma Moore, que ahora trabaja como responsable de relaciones ministeriales en la Fundación Presbiteriana. "Si cultivar la generosidad forma parte de lo que significa seguir el camino de Jesús, entonces la generosidad y el discipulado van de la mano con honrar a quien se describe en Colosenses 1:15 como el 'primogénito de toda la creación'.
"Uno de mis textos favoritos sobre la corresponsabilidad es la sección del Deuteronomio 14 en la que se habla de 'si no puedes ir al templo, haz una fiesta'", dice Moore. "Creo que el texto apunta a la razón profundamente comunitaria por la que Dios nos llama a ser generosos. Esto se aplica a todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la forma en que estructuramos las economías y tratamos el medio ambiente."
La Cuaresma celebra los 40 días que Jesucristo pasó ayunando en el desierto y soportando la tentación, según los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. Los 40 días le prepararon para su ministerio público.
Aunque muchos de nosotros crecimos con la idea de renunciar a algún capricho o tesoro durante la Cuaresma -pensemos en chocolate, caramelos, pasta, etc... ... - el mundo es diferente ahora. El cambio climático y todos sus efectos tienen un impacto creciente en la vida, y para muchas iglesias, la Cuaresma es una oportunidad para hablar de hacer sacrificios para ayudar a sostener el planeta y la vida humana.
Cuaresma sin prisas es una iniciativa de la Iglesia Presbiteriana en colaboración con su Programa de lucha contra el hambreque trabaja con las personas para que tomen decisiones que restauren y protejan a todos los hijos de Dios y a la creación.
"Como personas de fe, tratamos de 'servir y preservar' el mundo de Dios. Sin embargo, algunas de nuestras decisiones colectivas han provocado un cambio en el clima mundial, que se traduce en temperaturas más cálidas, la subida del nivel del mar y fuertes tormentas, por nombrar sólo algunas. Para invertir esta tendencia, debemos comprometernos a pisar con cuidado la Tierra de Dios", según el sitio web de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos.
Un recurso clave de Pisa suavemente en Cuaresma es el calendario diario de reflexión y acción para 2024. La guía diaria incluye breves lecturas bíblicas y retos como, por ejemplo, intentar beber sólo agua durante un día. Según el calendario de reflexión diaria, se necesitan 600 tazas de agua para producir una taza de café y 125 tazas de agua para producir una taza de té. Más información en https://www.presbyterianmission.org/resource/tread-lightly-for-lent/
"El calendario 'Tread Lightly' fue producido por primera vez por la oficina de Ministerios Ambientales alrededor de 2011", dice Jessica Maudlin, asociada para la vida sostenible y las preocupaciones por el cuidado de la Tierra en el Programa Presbiteriano del Hambre.
"Ese programa acabó trasladándose al Programa contra el Hambre, uniéndose a otra área de trabajo alojada allí, Enough for Everyone (Suficiente para todos), que promovía oportunidades como Eco-Palms y Café de comercio justo a la denominación. La iglesia tiene una larga historia de justicia y defensa del medio ambiente y del hambre."
Moore colabora estrechamente con líderes eclesiásticos y ofrece su propia visión de la Cuaresma. "Cuando he servido en la parroquia, Mateo 25 ha sido para mí una referencia a lo que considero el corazón del Evangelio. Habla directamente de cuestiones como el hambre, la pobreza y la soledad", dice Moore, para él algunos de los elementos clave de la Cuaresma.
Otras iglesias de todo el mundo han adoptado la idea de ayudar a los demás durante la Cuaresma a través de un programa conocido como 40Acts ( Recurso de Cuaresma 40 Hechos (stewardship.org.uk) . Lo que empezó siendo poco ha crecido hasta superar los 100.000 participantes en la iniciativa Stewardship Services, con sede en Londres.
Aunque el "reto de bondad" diario por correo electrónico terminó con la pandemia de COVID, en su sitio web se puede acceder a cinco años de conexiones de bondad. Merece la pena visitarlo y sirve para recordar que los pequeños actos de bondad, durante 40 días o a lo largo de toda la vida, hacen que merezca la pena vivir.