7/21/2020

9 de agosto de 2020 - Génesis 37:1-4, 12-28 y Mateo 14:22-33

por el Rev. Dr. Neal Presa

Entra en la casa de la izquierda, José. En la casa de la derecha, Jacob y sus otros hijos. José estaba compartiendo alegremente sus últimos sueños de conquista, enseñoreándose de ellos con su visión de ser su amo y señor, todo mientras vestía el abrigo multicolor que le había regalado Jacob. La fanfarronería de José le lleva a un pozo, literalmente. Al engaño y los celos de la familia se sumó la criminalidad adicional del secuestro, la agresión y el tráfico.

Luego, la otra escena: Jesús busca un lugar tranquilo para descansar y orar mientras los discípulos están en una barca enfrentados a un fuerte viento que los zarandea de un lado a otro. Jesús se les apareció caminando sobre el agua, y Pedro deseó hacer lo mismo. Pedro empezó a hundirse, Jesús lo rescató, ambos se unieron a los demás discípulos en la barca y el viento cesó. Asombrados, adoraron a Jesús y confesaron: "Verdaderamente eres Hijo de Dios".

Por un lado, el drama de José es bastante sencillo: guárdate para ti tus sueños orgullosos, sobre todo cuando esos sueños se refieren a superar a tu familia, y definitivamente no uses tu humildad para ahondar la herida. Si eres un hermano, no cometas un crimen encima de otro crimen. En el caso de Pedro, aprende la lección: no puedes caminar sobre las aguas. No eres Dios, no eres Jesús, y ni siquiera tu más profunda pasión por el Salvador te convierte en uno.

Pero hay otro "y ahora qué" que muestran estos dos textos más allá de las proscripciones, de lo que no se debe hacer. Jacob dijo a José que buscara a sus hermanos: "Ve ahora a ver si les va bien a tus hermanos y al rebaño, y tráeme noticias". (Génesis 37:14). ¿Eres tú el guardián de tus hermanos? La dura lección que José necesitaba comprender, y que comprenderá más tarde, es que todos debemos cuidarnos los unos a los otros, no enseñorearnos de los demás, sino velar por el bienestar de los demás con amor y respeto. Como nación, hemos visto las consecuencias de no hacerlo. Las muertes de Ahmaud Arbery, Breonna TaylorGeorge Floyd y tantos estadounidenses negros son ejemplos reales de lo que ocurre cuando no somos los guardianes de nuestros hermanos; como sociedad, relegamos esa tarea a las fuerzas del orden, que están entrenadas para hacer cumplir las leyes y, al hacerlo, emiten juicios basados en creencias arraigadas y socializadas de supremacía blanca, y luego aplican la fuerza; o, en el caso de Ahmaud Arbery, renegamos con avidez de un padre y un hijo que estaban empeñados en vigilar a su comunidad blanca y vieron en Arbery un blanco de su odio intolerante. Ésa es la trágica consecuencia cuando dejamos de vernos unos a otros como hermanos, y mucho menos de ser nuestros hermanos guardianes del bienestar de los demás.

A la manera de Jesús, después de dar de comer a los miles de hambrientos, envía a sus amigos a una barca para tener tiempo de rezar, de pensar, de rezar quizás por aquellos a los que acababa de dar de comer, de rezar por sus discípulos, de dar gracias a Dios. Al rescatar a Pedro, se reúne con sus amigos en la barca y el viento amaina. El Hijo de Dios siempre ha estado pendiente de todos sus hermanos. No lo querría de otro modo, porque ya sea una multitud entera de necesitados de comida, u once amigos en una barca, o un amigo hundiéndose en el agua, Jesús cuida, guarda y ama a cada uno.

Como Pedro, digamos: "¡Señor, sálvame!". Señor, sálvanos. Porque aparte de la obra del Señor en nuestras vidas y en nuestro mundo, aparte de que el Señor nos salve de nosotros mismos y de los demás, no seremos verdaderamente guardianes unos de otros que llevan el bienestar de los demás en el corazón.

Rev. Dr. Neal Presa

Rev. Dr. Neal Presa

El Reverendo Neal D. Presa, Doctor en Filosofía, es Presi Presbiterio de San José. También es Profesor Asociado Afiliado de Predicación en Seminario Teológico Fullery Senior Fellow de El Centro de Teólogos Pastores. Ha sido presidente (2020-2022) y vicepresidente (2018-2020) del Consejo de Administración de la Fundación Presbiteriana. Fue moderador de la 220th Asamblea General (2012-2014), y actualmente representa a la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) en el Consejo Mundial de Iglesias Comité Central y Comité Ejecutivo, donde es moderador del comité de política financiera. Es moderador del Grupo de Trabajo de Teología para la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas' 27th Consejo General (2025, Chiang Mai). Es autor/(co)editor de nueve libros y más de 100 ensayos, artículos de revistas y reseñas de libros, entre ellos el reciente Culto, justicia y alegría: Una peregrinación litúrgica (Cascade, 2025), en el marco de la serie Worship & Witness en colaboración con la Instituto Calvino para el Culto Cristiano y con financiación de el Instituto Louisville. Durante dos décadas trabajó en congregaciones de Nueva Jersey y California, y como profesor administrativo y profesor visitante/investigador en instituciones teológicas de Estados Unidos, Filipinas y Sudáfrica. Está casado con Grace de soltera Rhie (editora de libros en inglés sobre temas coreanos) y tienen dos hijos en edad universitaria. Conéctese con Neal en las redes sociales @NealPresa o envíe un correo electrónico a Neal@sanjosepby.org.

¿Te gusta lo que lees?

Reciba más contenidos en su bandeja de entrada.
suscribiéndose a nuestro blog.