9/26/2023
Aproveche al máximo su minicampaña de capital
por Nancy Crowe

La caldera de tu iglesia ha dejado de funcionar. Hay que pavimentar el aparcamiento. Un tornado se llevó parte del tejado de la iglesia. O tal vez su Sesión quiere ayudar a la comunidad con viviendas para personas de bajos ingresos.
Todos ellos son candidatos a una minicampaña de capitalización, dijo John Clark, Presidente de La empresa James. Su presentación, "¿Qué es una campaña de capital del tamaño de un dedal?", fue uno de los talleres de la conferencia. Caleidoscopio de la administración en Minneapolis del 25 al 27 de septiembre. El Caleidoscopio de la Corresponsabilidad es una conferencia anual sobre generosidad y corresponsabilidad. Está patrocinada por el Fundación Presbiteriana.
Para sacar el máximo partido de una minicampaña de capital -también llamada llamamiento especial- recuerde que lo pequeño no lo es todo.
Una vez, en el momento adecuado
Las minicampañas no son lo mismo que las campañas de capital a gran escala, que suelen estar a cargo de consultores profesionales. Normalmente se trata de una renovación importante u otro proyecto que requiere un compromiso de donación durante un periodo de unos tres años.
"Eso es lo importante", dijo Clark.
En cambio, una minicampaña ofrece a los miembros y amigos de la iglesia la oportunidad de hacer una contribución única para un fin específico a menor escala. Las necesidades de construcción, los esfuerzos misioneros o ministeriales y las respuestas a desastres naturales son objetivos comunes.
"La clave es la donación única", dijo Clark. "La otra clave es que va más allá de las donaciones actuales. Lo que hace que esto funcione es que es convincente y urgente".
Por eso, las minicampañas pierden eficacia y pueden mermar el llamamiento anual si se celebran con demasiada frecuencia. Los afiliados pueden empezar a considerarlas una forma más de conseguir más dinero, afirma Clark. Una vez cada tres años es suficiente.
¿Qué necesita?
Las minicampañas de capital requieren planificación, liderazgo, comunicación y capacidad de petición, afirma Clark.
Para ayudar a los donantes potenciales a reflexionar sobre sus donaciones, sugirió facilitarles un cuadro de donaciones en el que se enumeren las necesidades:
- Un regalo de 10% de la meta
- Un regalo de 7% de la meta
- Tres regalos de 5% de la meta
Los principales donativos pondrán las cosas en marcha, garantizarán la viabilidad del proyecto y aumentarán la confianza de la congregación, dijo Clark. "De lo contrario, tendremos a los dudosos que esperan a ver qué pasa".
También: "Los regalos desafío pueden funcionar de maravilla".
La parte difícil: Preguntar a
Como en cualquier campaña de donaciones, conseguir los regalos es otra cuestión.
Exponga el caso, pida a la gente que considere en oración la posibilidad de apoyar el proyecto y muéstrele lo que se necesita. "Pregunte qué es factible para ellos", aconsejó Clark.
Si se pregunta a alguien personalmente, Clark sugiere que se haga en casa de la persona, en la iglesia o a través de Zoom si no es posible hacerlo cara a cara. Por lo general, el pastor y un líder laico, o dos líderes laicos, deben hacer la petición, pero no más de dos, dijo. No queremos que los donantes potenciales se sientan acosados.
Un participante preguntó cómo identificar a posibles donantes potenciales sin violar la privacidad en torno a las donaciones.
Depende del proyecto y de los intereses de los posibles donantes. Clark sugirió que el líder de una iglesia dijera, por ejemplo: "Usted es muy activo y apoya a la congregación, y creemos que podría tener corazón para este proyecto".
Otro factor es si el párroco tiene acceso a la información sobre las donaciones de los afiliados. También puede depender del instinto, que Clark admitió que puede ser incorrecto. Puso este ejemplo: Un pastor que desconocía las donaciones de sus feligreses se dirigió a un miembro de la iglesia para pedirle un donativo. La persona tenía lo que el pastor pensó que era un pequeño negocio lucrativo. Sin embargo, cuando se lo pidió, el miembro se rió y se negó cortésmente.
En cualquier caso, no pida una respuesta en el acto, dice Clark. Tampoco recomienda utilizar una minicampaña para corregir un déficit presupuestario; eso sienta un mal precedente y no resuelve el problema.
Conseguirlo
Hay que ser claro, conciso, convincente y urgente, subraya Clark. Las contribuciones deben ser donaciones directas y no promesas.
"Tiene que ser de una vez por todas", dijo.
Clark guió a los participantes a través de un ejemplo de minicampaña para recaudar $100K, o más, en ocho semanas. La campaña comienza con la formación de un equipo de liderazgo, culmina con un Domingo de Donaciones y continúa con notas de agradecimiento y compartiendo cómo se están utilizando las donaciones.
"Sigue ganando confianza semana a semana", dijo. "La administración es una combinación de ciencia y arte".