11/13/2024

Desarrollar un plan de sostenibilidad financiera para un presbiterio requiere buenos equipos, una planificación sólida

por Chuck Toney

Enfrentada a un déficit presupuestario anual recurrente de $80,000 a $100,000, la Rev. Jeanne Radak sabía que su primera tarea en 2013 como nueva Líder del Presbiterio de Newton era crear un modelo y proceso presupuestario más sostenible.

Rev. Jeanne Radak en Stewardship Kaleidoscope 2024 en Portland, Oregón

"Cuando llegué allí, el presbiterio tenía un nuevo plan estratégico", recordó durante un taller en Caleidoscopio de la administración 2024 en Portland (Oregón), una conferencia anual sobre administración y asuntos financieros. "Quería trabajar para ayudarnos a ser financieramente sostenibles, pero no teníamos ni idea de lo que eso significaba.

A su desafío se sumó el hecho de que en 2021 los Presbiterios de Nueva Jersey pasaron de siete a cuatro y el Presbiterio de Newton pasó a formar parte del Presbiterio de Nueva Jersey. Presbiterio de las Highlands. (Radak es ahora el Líder del Presbiterio para Highlands.) La incertidumbre sobre el cambio de identidad y la posición financiera fueron el telón de fondo para que continuara el proceso de sostenibilidad financiera.

"El primer paso -y uno importante- fue reconocer el problema y acordar que no podíamos seguir presupuesto tras presupuesto con déficits todos los años. No podemos limitarnos a decir: 'Ya lo solucionaremos el año que viene'. También necesitábamos aprender quiénes éramos como presbiterio y conocernos unos a otros".

Al hablar y escuchar a los pastores, el personal, los ancianos y los feligreses de su presbiterio, se dio cuenta de que había poca claridad sobre "quién estaba a cargo del dinero". Teníamos mucha gente buena en equipos que hacían un buen trabajo, pero había poca coordinación entre ellos".

Radak propuso a los dirigentes del presbiterio el siguiente modelo para establecer prácticas financieras sostenibles:

  • Agradecimiento
  • Reunir un equipo
  • Retiro financiero
  • Conversación y comunicación

Agradecimiento - Ser honestos sobre el proceso existente, y sobre lo que funciona y lo que no funciona, es un primer paso fundamental, dijo. No se puede solucionar un problema que no se ha definido.

Reunir un equipo - La composición del equipo de dirección financiera es crucial. "Se necesita a la gente de finanzas, por supuesto, pero también a personas con capacidad de visión", dijo Radak a los asistentes. "Es importante quién forma parte del equipo. No recurras sólo a las personas habituales que forman parte de estos comités".

Retiro financiero - "¿Quién tiene un retiro financiero?", se rió, antes de añadir que el retiro continuó en los años siguientes, hasta la pandemia. Tiene previsto reanudarlo en 2025. "Hay retiros espirituales y retiros de planificación. Pero no un retiro financiero. Pero una vez que empezamos, la gente quiso seguir haciéndolos".

Conversación y comunicación - Aunque sea el último punto, puede que sea el más importante", dijo. "Intentamos comunicarnos en exceso con nuestras iglesias. Puede que se aburran, pero al menos han escuchado de nosotros la información financiera precisa."

El resultado de este proceso fue la creación de un mapa que señalaba el camino hacia la sostenibilidad financiera y la reducción de ese déficit de $100.000. El mapa definía el trabajo que había que hacer; articulaba una declaración de vocación (intencionadamente no, dijo, una declaración de misión); establecía procedimientos para que los diversos equipos se comunicaran entre sí; creaba un Equipo de Desarrollo de Fondos; y elaboraba un presupuesto que se ajustaba a la visión.

"El mapa tiene que ser sencillo y comprensible", explicó Radak. "Tiene que aclarar los flujos de ingresos, la política de fondos y la política de aceptación de donativos. Tiene que basarse en las prioridades de nuestro presbiterio en un plazo de 10 años. Y tiene que ser transparente".

El mapa contenía cuatro elementos concretos:

  • Líneas definidas de responsabilidad financiera dentro de la estructura de comités del presbiterio.
  • Un programa de donaciones de legado para pastores y líderes senior en honor de un querido ejecutivo del presbiterio.
  • Una conexión clara entre presupuesto y visión
  • Una cartera y una estrategia de inversión que proporcionen un flujo de ingresos fiable

El déficit se acerca ahora a $21.000 y el presbiterio ha incorporado un funcionario a tiempo completo.

Y, en un movimiento audaz que le causó cierta inquietud, se enfrentó a la práctica de 150 años de financiar los presbiterios a través de la evaluación per cápita de las listas de congregaciones.

"El Libro de Orden nos obliga a evaluar una cuota per cápita, pero es un modelo en declive (a medida que las congregaciones envejecen y disminuye la membresía)", dijo. "Simplemente no es un modelo sostenible para financiar nuestras operaciones".

Uno de los principales voluntarios del Equipo de Desarrollo de Fondos empezó a hacer preguntas sobre el modelo de financiación de los presbiterios, especialmente sobre la cuota per cápita.

"Le dije que estaba en el Libro de Orden", dijo Radak. "'¿Podemos cambiar el Libro de Orden?', me preguntó. Le dije que se podía cambiar, pero que el proceso no era fácil ni rápido. Sinceramente, no creía que tuviera ninguna posibilidad".

Pero con el apoyo de su equipo de finanzas y del presbiterio, Radak redactó una propuesta que pedía una revisión exhaustiva del modelo de financiación per cápita. Esa propuesta fue aprobada por la Asamblea General y se presentó un informe a la Asamblea General de 2022. El informe recomendaba el nombramiento de un equipo de Desarrollo de Modelos de Financiación (FMD) para desarrollar, reclutar, implementar y supervisar posibles experimentos de modelos de financiación. El FMD ha comenzado su trabajo.

Radak señala la apertura a la colaboración, la comunicación exhaustiva y la claridad sobre la autoridad y responsabilidad financieras como claves del éxito de este proceso.

"Es muy importante saber quiénes son tus socios", concluyó Radak. "Nunca lo hemos hecho a nivel de consejo medio. ¿Dónde se puede compartir información y responsabilidades con otros presbiterios? ¿Pueden hacer formación juntos? ¿Cuáles son las relaciones que ya existen? De lo contrario, todo esto fracasará". En Fundación Presbiteriana, New Covenant Trust Companyy el Instituto Lake sobre Fe y Donación nos han sido de gran ayuda".

Chuck Toney

Chuck Toney

Chuck Toney es el fundador de C. Toney Communications en Athens, GA. Chuck es un anciano que dirige el Equipo de Generosidad en la Primera Iglesia Presbiteriana de Athens. Envíe sus comentarios sobre este artículo a Robyn Davis Sekula, Vicepresidenta de Comunicaciones y Marketing de la Fundación Presbiteriana, a la dirección siguiente robyn.sekula@presbyterianfoundation.org.

¿Te gusta lo que lees?

Reciba más contenidos en su bandeja de entrada.
suscribiéndose a nuestro blog.