9/13/2024

Consejos sobre mayordomía - Sermones y mayordomía: Recuerde a su audiencia y dé siempre opciones

por John C. Williams

Hablar de dinero siempre ha sido un tema delicado. También en los bancos de la iglesia, incluso cuando se trata de mayordomía.

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de abordar el tema, y es algo que debe tratarse como tema independiente, o es mejor entretejer el mensaje de las ofrendas y los dones en otros sermones? ¿Cambia el mensaje cuando el público son familias de 40 años o jubilados de más edad?

"Creo firmemente que la mayordomía requiere transparencia y continuidad", dijo el Rev. Jasiel Hernández García, pastor de la Primera Iglesia Presbiteriana de Kerrville, Texas, al noroeste de San Antonio. "Mi estilo particular no aborda este tema de frente, sino que ofrece una comprensión clara de nuestros recursos, ministerios y necesidades de la comunidad.

"Suele implicar otros mensajes e incluye historias tangibles que son fáciles de digerir. Paso la mayor parte de mi tiempo intentando ayudar a los demás a ver por qué lo que hacemos importa y cómo pueden formar parte de una historia más amplia", afirmó.

En pocas palabras, haga saber a los miembros de la iglesia lo que se necesita y cómo se utilizará para hacer de la iglesia y la comunidad un lugar mejor. A continuación, recuérdeles que todo el mundo tiene cabida y que el tiempo y los talentos se valoran por igual.

Otra cuestión que plantean el reverendo García y otros acerca de la corresponsabilidad es que, aunque suele implicar dinero o donaciones financieras, la donación puede adoptar otras formas.

"La mayoría de nuestras conversaciones se basan en la esperanza y no en el miedo. Les recuerdo que la corresponsabilidad es algo más que compartir recursos financieros. Es un modo de vida basado en la bondad de Dios. Esta forma de vida requiere que reconozcamos nuestras bendiciones, la belleza que nos rodea y el sufrimiento que muchos experimentan. El mundo no es perfecto. El egoísmo crea estos sistemas injustos.

"Les cuento los hechos sobre nuestros problemas y cómo hace falta un pueblo para responder a esas necesidades. Una vez más, creo en la transparencia y en llamar a las cosas por su verdadero nombre. Y por último, les recuerdo que son vitales: cualquier esfuerzo o compromiso que puedan hacer es importante para la iglesia, para nuestra comunidad y para el mundo", dijo el Rev. García.

El reverendo Dr. Matthew L. Sauer es pastor del Ministerio Cooperativo de Manitowoc, una innovadora asociación de las históricas congregaciones de la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) y la Iglesia Unida de Cristo que sirven a su comunidad desde hace más de 170 años. La ciudad está situada a orillas del lago Michigan, al sur de Green Bay y al norte de Milwaukee.

"Los miembros de nuestra iglesia se están dando cuenta de que si pueden asumir tareas específicas en la iglesia en función de sus intereses y pasiones, entonces no necesitamos tanto en donaciones financieras", dijo Sauer a principios de este año. "Tenemos una mujer que aspira los pasillos de entrada antes del estudio de la Biblia; esto le permite ser útil y mantener la iglesia bonita. La gente a la que le gusta la jardinería ayuda con el paisajismo, y a crear jardines en lugar de sólo césped."

Para los sermones, el reverendo García también sugiere entender a la audiencia. Para él, eso significa con frecuencia ajustar su mensaje en función de la edad general de la congregación o del grupo al que se dirige.

"Cada generación tiene una forma particular de ver e interpretar el mundo", afirma. "Las personas de 65 años o más tienden a ser más generosas con causas con un efecto aparente y un legado duradero dentro de sus comunidades. Los de 40 o menos están más preocupados por llegar a fin de mes mientras actúan generosamente de otras formas".

En ese sentido, un público acogerá referencias a Ray Charles, Frank Sinatra y películas de los años 60; el otro necesita nombres más actuales como Beyonce, Taylor Swift y lo que sea nuevo en Tik-Tok. La clave está en establecer una conexión.

Cuando habla con otros líderes de la iglesia sobre los sermones de mayordomía y cómo compartir el mensaje, el reverendo García tiene un punto de orientación para mantener a la gente centrada en avanzar con generosidad: "Me alejo de la escasez y les señalo el bien hecho en los últimos 12 meses".

John C. Williams

John C. Williams

John C. Williams es un escritor veterano con su propia empresa de relaciones públicas especializada en ayudar a la educación K-12, al gobierno y a las organizaciones sin ánimo de lucro a contar su historia. Es miembro desde hace 30 años de la Iglesia Presbiteriana Sea Island de Beaufort, Carolina del Sur.

¿Te gusta lo que lees?

Reciba más contenidos en su bandeja de entrada.
suscribiéndose a nuestro blog.