12/15/2020

Segundo domingo de Navidad: 3 de enero de 2021

por el Rev. Dr. Neal Presa

Los comerciantes y propietarios de viviendas aquí en el norte del condado de San Diego han intentado durante meses, durante la pandemia de COVID-19, hacer saber al público en general que siguen abiertos al público y que las viviendas están a la venta. No basta con tener carteles en el césped anunciándolo o una pancarta en el escaparate. Siento un gran respeto por la persona que sostiene un cartel gigante, ya sea bajo el sol, a bajas temperaturas (léase: el frío en San Diego es de 60 grados) o bajo la lluvia (léase: las precipitaciones en San Diego son de un mes al año), ahí están sosteniendo los carteles de "Open House" o "Great Deal This Way" mientras hacen girar el cartel en el aire, haciéndolo girar como una batuta en una banda de música, bailando en la acera dando volteretas, haciendo todo tipo de movimientos corporales para atraer la atención de peatones y conductores.

Los textos del leccionario de este domingo son palabras que nos invitan no sólo a escuchar, sino a ver. Y la razón por la que tienen este efecto es que las palabras no están clavadas en el suelo como un mensaje estático, sino que las palabras están vivas, y por eso la llamada es a contemplar.

Para Jeremías, ésta fue una larga temporada de dolor para Israel en medio, y en las secuelas de Jerusalén siendo saqueada y llevada cautiva y exiliada en Babilonia. Era una época de gran agitación, de dispersión, de patria saqueada y ocupada, de familias y comunidades separadas, de un futuro desconocido. Así dice el Señor en esta circunstancia, ver versículo 7 - el Señor guía la oración del pueblo de Dios: "Salva, Señor, a tu pueblo, el resto de Israel". En tiempos tan calamitosos, el Señor ofrece las mismas palabras para orar cuando es difícil incluso pronunciar las palabras para orar, y mucho menos estar en el modo de orar. Sin embargo, la oración tiene por objeto que Israel contemple lo que Dios está haciendo y va a hacer -véanse los versículos 8-9-, invitaciones para ver que el Señor convocará al pueblo de Dios, reuniéndolo. Esta promesa continúa a partir del versículo 10, pero en lugar de una oración al Señor, la palabra cambia a una proclamación y un testimonio. Aquí de nuevo, el Señor proporciona las palabras para el pueblo de Dios, que ha de dar testimonio en las costas diciendo: "El que dispersó a Israel lo reunirá, y lo guardará como pastor a un rebaño". Y a medida que esa palabra es proclamada por el pueblo de Dios, se les invita a contemplar lo que está sucediendo y sucederá - los de la comunidad remanente y los que han sido exiliados se reunirán cantando, la provisión de alimentos será abundante, la danza y el regocijo serán las actividades, y el contentamiento se derramará al sacerdote a la gente a toda la comunidad.

Para la comunidad juanina, encontramos el familiar "En el principio era el Verbo" - el Verbo que se hizo carne como Jesucristo, lleno de gracia y verdad, el que es luz, el que fue rechazado, el que habitó entre nosotros. Fíjate en el versículo 18: la interrelación entre Dios Hijo y Dios Padre: sólo Dios Hijo ha visto a Dios Padre, y Dios Hijo, que está cerca del corazón del Padre, es el que ha dado a conocer a Dios. ¿Lo ves?

Vemos a Dios cuando "vemos" la Palabra de Dios. Oímos la Palabra de Dios. Pero no sólo oír. Ver. La clave de la Palabra de Dios no es sólo escuchar; es ver. Porque al ver, testificamos: "Así dice el Señor". ¿Por qué? Porque el Señor que habla es el Señor que actúa, el Señor que actúa es el Señor que vive. No basta con que hablemos; es cuando nuestro aliento tiene corazón, pies y manos que, entonces, el mundo puede ver la Palabra alimentando, liberando, abrazando, protegiendo, sirviendo, orando, danzando, cantando, llorando, alegrándose, sufriendo, comiendo, confraternizando, adorando. La Palabra está viva. Así dice el Señor.

Rev. Dr. Neal Presa

Rev. Dr. Neal Presa

El Reverendo Neal D. Presa, Doctor en Filosofía, es Presi Presbiterio de San José. También es Profesor Asociado Afiliado de Predicación en Seminario Teológico Fullery Senior Fellow de El Centro de Teólogos Pastores. Ha sido presidente (2020-2022) y vicepresidente (2018-2020) del Consejo de Administración de la Fundación Presbiteriana. Fue moderador de la 220th Asamblea General (2012-2014), y actualmente representa a la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) en el Consejo Mundial de Iglesias Comité Central y Comité Ejecutivo, donde es moderador del comité de política financiera. Es moderador del Grupo de Trabajo de Teología para la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas' 27th Consejo General (2025, Chiang Mai). Es autor/(co)editor de nueve libros y más de 100 ensayos, artículos de revistas y reseñas de libros, entre ellos el reciente Culto, justicia y alegría: Una peregrinación litúrgica (Cascade, 2025), en el marco de la serie Worship & Witness en colaboración con la Instituto Calvino para el Culto Cristiano y con financiación de el Instituto Louisville. Durante dos décadas trabajó en congregaciones de Nueva Jersey y California, y como profesor administrativo y profesor visitante/investigador en instituciones teológicas de Estados Unidos, Filipinas y Sudáfrica. Está casado con Grace de soltera Rhie (editora de libros en inglés sobre temas coreanos) y tienen dos hijos en edad universitaria. Conéctese con Neal en las redes sociales @NealPresa o envíe un correo electrónico a Neal@sanjosepby.org.

¿Te gusta lo que lees?

Reciba más contenidos en su bandeja de entrada.
suscribiéndose a nuestro blog.