7/1/2024
El Rev. Joshua Kerr se une a la Fundación Presbiteriana como Responsable de Relaciones Ministeriales
por Rev. Erin Dunigan

La Fundación Presbiteriana se complace en dar la bienvenida al Rev. Joshua Kerr como nuevo Oficial de Relaciones Ministeriales (MRO) para la Región Sur Central. Joshua aporta una gran experiencia y una pasión por ayudar a las congregaciones a navegar por el paisaje siempre cambiante del ministerio.
De presenciar el declive a inspirar el crecimiento
Joshua tiene profundas raíces presbiterianas. Creció en lo que él llama una "iglesia presbiteriana muy típica". "Por típica quiero decir que al principio de mi infancia era una congregación muy viva y próspera", dice. "Pero luego, debido a acontecimientos concretos en esa congregación pero también al cambio en el panorama religioso y vecinal hubo un declive evidente".
Esta experiencia de primera mano le inculcó un profundo deseo de ver a las congregaciones no sólo sobrevivir, sino florecer ante los retos. "Mi experiencia al crecer ha sido fundamental para mi perspectiva del ministerio en general. - Tengo muchas ganas de ir en contra de esa tendencia", afirma Joshua.
Tras ser llamado al ministerio, Joshua trabajó como pastor durante una década, dirigiendo iglesias tanto rurales como suburbanas. Allí descubrió un principio clave: el crecimiento solía derivarse de la eliminación de las barreras que obstaculizaban la labor misionera de una iglesia. Fue testigo de cómo las congregaciones, empoderadas para servir a sus comunidades, atraían a nuevos miembros que resonaban con su visión. "El crecimiento de las congregaciones casi siempre procedía de personas que querían participar en la labor misionera y la visión de la iglesia", afirma.
Equipar a las iglesias con datos y franqueza
Esta experiencia alimentó el interés de Joshua por los problemas sistémicos que afectan al crecimiento de las iglesias. Unirse a la Fundación Presbiteriana le permite conocer a las congregaciones donde se encuentran y guiarlas hacia decisiones audaces que pueden revitalizar sus ministerios. "Me encanta ver cómo las congregaciones asumen la realidad - la realidad de que no somos la iglesia que éramos hace 50 años, así que, ¿cuál es el alcance razonable del ministerio que podemos tener ahora?". pregunta Joshua.
Uno de los puntos fuertes de la Fundación, según Joshua, es su análisis de datos. Estos datos proporcionan información valiosa que, combinada con la atención pastoral, permite a los líderes de las iglesias tomar decisiones informadas sobre su futuro.
Pero Joshua insiste en la importancia de la franqueza junto con los datos. Cree que las conversaciones "que dicen la verdad", aunque sean difíciles, son esenciales para progresar. Al reconocer las realidades del pasado y aceptar el cambio, las congregaciones pueden abrir nuevas posibilidades para el ministerio. "El mero hecho de decir en voz alta y admitir que no somos la iglesia o el ministerio que éramos incluso hace 25 años puede permitir una sensación de alivio", dijo. "Entonces la iglesia tiene la oportunidad de hacer las cosas de otra manera".
Facilitar el cambio, no dictarlo
Como MRO, Joshua actúa como facilitador e intérprete, ayudando a las congregaciones a navegar por las realidades, a veces dolorosas, que revelan los datos. Reconoce que el cambio puede ser un proceso de duelo, pero también una oportunidad de crecimiento.
La Fundación ofrece recursos como el Proyecto Regeneración, que orienta a las congregaciones en la toma de decisiones estratégicas relativas a la propiedad. Joshua presenta estas opciones no como mandatos, sino como un bufé de posibilidades que permite a las iglesias discernir el camino que mejor se adapta a su vocación. "Exponer estas opciones da a las congregaciones la oportunidad de decir cuáles les resuenan y cuáles no", dijo. "Son caminos que otras iglesias han recorrido antes que ellas, y la Fundación tiene los antecedentes y la experiencia para ayudar a guiarlas".
El cambio como oportunidad, no como amenaza
Para Joshua, el cambio no es una amenaza, sino una oportunidad apasionante. Su mayor satisfacción consiste en guiar a las congregaciones a través de la oración, el discernimiento y la recopilación de información, conduciéndolas en última instancia a una toma de decisiones informada.
Aunque el cambio puede ser un proceso lento, a Joshua le entusiasma la perspectiva de ayudar a las iglesias a descubrir y adoptar nuevas vías de ministerio. "A muchas iglesias aún les cuesta verse a sí mismas de otra forma que no sea la que han tenido en los últimos 50 años", admite. "Pero también es una oportunidad para crear un nuevo futuro".
"Veo el cambio más como una oportunidad que como una amenaza", afirma.
El territorio de Joshua abarca Oklahoma, Texas, Arkansas y Luisiana. Si eres pastor o líder de una iglesia en esta región, no dudes en ponerte en contacto con Joshua. Su pasión por el ministerio y su compromiso para ayudar a las congregaciones a prosperar lo convierten en un valioso recurso para su iglesia.